viernes , 4 abril 2025 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

ZMG de Guadalajara y PV, Concentran Mayoría, de los 480 Nuevos Casos de Dengue, en Jalisco: HRPG/ SSJ

martes, 1 de abril del 2025

Leticia Arana

A fin de que Jalisco, no supere los casi 21 mil casos de dengue del año pasado, se fortalecerán medidas preventivas, como fumigaciones y colocación de ovitrampas, principalmente en zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, pues concentran el 70 por ciento de atención, al registrar mayoría de los 480 nuevos casos de esta enfermedad, que causó la muerte de 66 personas en 2024, afirma, titular de la Secretaria de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez:

“… En lo que va del año, van 480 casos, y como la zona metropolitana tiene el mayor número de casos de dengue y fuera de la zona metropolitana es Puerto Vallarta; en zona metropolitana y Puerto Vallarta, estamos concentrando aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza de brigadistas para la atención de dengue, para la prevención del dengue . De esos casos de dengue, entre niños, constituyen alrededor del 30 por ciento, luego tenemos población juvenil aproximadamente un 20 por ciento y el resto tiene una distribución más o menos similar en el resto de los grupos sociales…”

Destaca que en lo que va de este 2025, aún no están confirmados decesos, a excepción de dos personas cuyo caso, están en estudio. Reitera la necesidad de seguir sumando colaboración ciudadana y al interior del hogar, para evitar tener agua en depósitos a la intemperie, pues ahí es donde se anidan los nuevos huevecillos del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Así mismo, indica que, a manera de frenar el avance de contagios, realizan investigaciones entomológicas que permitirán recopilar y analizar la información sobre los llamados también zancudos, y la forma de combatirlos, con nuevos insecticidas, además de otros mecanismos biológicos para el control de este vector:

“…Al dengue hay que combatirlo por diferentes vías, las vías tradicionales son muy importantes, pero también vamos a apostar a vías de modernidad, de innovación tecnológica, científica y por ejemplo, estamos solicitándole a la Universidad de Guadalajara, que se Secretaría de Salud, conjuntamente con Universidad de Guadalajara, tengamos la maestría en Entomología…”

Esta especialidad, añade, abordará todas las patologías o enfermedades trasmitidas por vectores y con ello, dar con las alternativas que permitan abatir al dengue y otros padecimientos, que pueden ser endémicos.

Scroll To Top