Leticia Arana
Al asegurar que en Jalisco, quedará prohibida la presentación de grupos musicales que difunden corridos alusivos a narco actividades, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, admite su repudio y reprobación a la apología del delito, hecha por “Los Alegres del Barranco” quienes, durante un concierto en el auditorio Telmex de la UdeG, el sábado pasado, exhibieron imágenes del “Mencho”, Líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, a manera de elogio, desacreditando, con ello, la lucha estatal, contra este flagelo:
“… Emitimos este comunicado reprobando la apología del delito que se dio, por cierto en un inmueble, en el que yo había estado presente días antes, propiedad de la Universidad de Guadalajara y durante el informe del propio rector, Ricardo Villanueva, donde hablé de evitar los diálogos y el fomento hacia la violencia y todos tenemos que colaborar con ello. Vamos a iniciar esta carpeta de investigación, para que el grupo, y el productor, porque aquí también hay que ser cautos, la Universidad de Guadalajara, no tiene nada que ver con esto, pero si el productor , pero si el cantante y todos los miembros del grupo, van a venir a declarar a la Fiscalía de Jalisco, por apología del delito ; lo visto en este concierto, va en la dirección opuesto. Todos tenemos que hacer lo que nos toca, para dejar de normalizar la violencia…”
Enfatiza que esta indagatoria, deberá dejar clara la responsabilidad de citada agrupación y su representante o productor, al programar la difusión de contenido que puede desbordar ánimos negativos, en un ámbito público, cuya sanción, contenida en el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, contempla imponer de uno a seis meses de prisión.
Por cierto la Fiscalía estatal, confirma a su vez, que inició la investigación correspondiente, ya que se exaltó, en pantallas traseras del mencionado recinto, imágenes gigantes de Nemesio Oseguera Cervantes, máximo líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, apodado también, el Rey de los Palenques, cuyo captura, sigue como principal reto de los tres ámbitos de gobierno.
En tanto la UdeG, mediante un comunicado, y tras admitir el error, sostiene que lo sucedido, obligará mayor supervisión de los grupos musicales y naturaleza de sus temas frente al público, situación que no se había hecho, y que está en la mejor disposición de evitar, ocurra nuevamente.
Cabe recordar que hace nueve años, el actual mandatario estatal, Pablo Lemus Navarro, siendo alcalde de Zapopan, enfrentó un caso similar, luego de la presentación de un video musical titulado “Fuiste Mía” ,grabado por Gerardo Ortiz, en una propiedad privada, usada como casino clandestino vinculado al CJNG, donde se publicitaban acciones violentas contra las mujeres y alentaba esta práctica.