Leticia Arana
El número de casos de VIH Sida, registrado en Jalisco, asciende a diez mil 500, y de estos, solo cuatro mil han acudido al Hospital Civil de Guadalajara para su atención, confirma Montserrat Álvarez Zavala, coordinadora del Módulo sobre esta enfermedad, en el Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025, tras destacar que la tasa de sobrevida de los pacientes, puede incrementar, gracias a terapias retrovirales, permitiéndoles, incluso, llegar a la tercera edad:
“…Nuestra meta, es que todas las personas infectadas, logren un Estado Avirémico, y eso lo logramos con más tratamiento y mucha investigación. En el Hospital Civil de Guadalajara, se atiende a cuatro mil pacientes con VIH, de los diez mil 500 que se encuentran en todo Jalisco, entre los que se ha podido reconocer, un incremento en la sobrevida; gracias a las terapias retrovirales y al compromiso de los pacientes, se tiene una mejor calidad de vida que les permite llegar a ser adultos mayores, lo que en los 80 y 90, era impensable…”
Detalla que la medicina de precisión para enfrentar o frenar los efectos graves del SIDA, ha sido posible por los múltiples análisis laboratoriales de diagnóstico y la adaptación del tratamiento, según las características y otros padecimientos congénitos. Explica que la terapia antirretroviral, está dirigida a debilitar las moléculas que componen el virus y no se les da el mismo tratamiento porque no todas las personas viven con similar proceso infeccioso. Así mismo detalla que las nuevas estrategias clínicas y diagnósticas, abordan las comorbilidades de quienes viven con VIH, condición que ha cambiado, desde que se identificó por primera vez, hace más de 45 años. Ahora, añade, existe mayor educación tanto en la sociedad, como el gremio médico para brindar una mayor y mejor atención integral.