Leticia Arana
Porque Jalisco, carece de marco normativo, sobre el derecho a la vivienda, tratándose del arrendamiento, se hace necesario una regulación, acorde a las circunstancias, y capacidad de los trabajadores, afirma Mariana Casillas Guerrero, diputada presidenta de la Comisión de Planeación y Ordenamiento Territorial, del Congreso Estatal, al proponer, entre otras iniciativas, una correspondiente, al tope de renta que no supere la inflación:
“…Se han escuchado distintas opiniones y propuestas adecuadas para atender la crisis de vivienda en Jalisco; he apostado por construir puentes entre todas las fuerzas políticas a favor de la gente. En Jalisco, la vivienda no puede seguir siendo un negocio. Presentamos cuatro iniciativas clave para frenar la especulación y garantizar el acceso a una vivienda digna. No más aumentos descontrolados, no más desplazamiento de comunidades; se busca establecer un tope en las rentas que anualmente no exceda la inflación proyectada por el Banco de México, y crear un registro digital, para conocer los costos por zona…”
Del mismo modo, indica que propondrán que el Estado, administre la producción de vivienda pública con arrendamiento asequible, o renta social, así como tipificar el delito de especulación inmobiliaria con sanciones de hasta diez años de prisión, e instaurar una abogacía pública a través de la Procuraduría Social, que apoye a los inquilinos víctimas de despojos injustificados.
Subraya que la crisis habitacional actual, ha provocado que miles de familias vivan con el miedo de ser desplazadas de sus barrios o comunidades, de ahí la importancia de legislar sobre este tema, en beneficio de la gente. Tales iniciativas, añade, se presentarán durante próxima sesión de pleno.