sábado , 26 abril 2025 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Plazo para Registro de Pensión al Adulto Mayor, Personas con Discapacidad y Mujeres de 63 y 64 Años, Vence el 28 de Febrero: KMF

martes, 18 de febrero del 2025

Leticia Arana

Como ya se había anticipado, el periodo actual de registro para obtener pensión Bienestar del Adulto Mayor, con 65 años cumplidos, ya iniciado, concluirá el 28 de febrero, de ahí que se exhorta acudir a los módulos más cercanos a su domicilio, con fecha, según letra de apellido, que pueden consultarse en: gob.mx/bienestar, confirma, Katia Meave Ferniza, delegada en Jalisco, de programas sociales del Gobierno Federal :

“…Es necesario recordar que aquellas interesadas o interesados en estar registrados en Pensión Bienestar , deberán comprobar que tienen 65 años cumplidos hasta este mes de febrero, así como aquellos que no alcanzaron a registrarse en meses anteriores por diferentes circunstancias, pueden acudir al módulo ,entregar documentación y realizar el tramite para recibir este beneficio universal…”

Del mismo modo, subraya que se convoca también a Mujeres de 63 y 64 años cumplidos hasta febrero, Personas con Discapacidad de 0 a 29 años, para que queden registrados, y reciban su pensión, presentando, además de certificado de discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública de salud, identificación oficial vigente, ya sea credencial para votar, pasaporte, cartillla, cédula profesional, o carta de identidad, CURP, esta última de impresión reciente, acta de nacimiento , comprobante de domicilio,-recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial, no mayor a seis meses, teléfono de contacto- celular y de casa- .

En el caso de personas con discapacidad menores de edad, es necesario que registren a su auxiliar, lo mismo para mayores de edad; esta persona de apoyo, debe presentar a su vez, la misma documentación.
En otro asunto, anuncia que inició, el pasado fin de semana, el programa, La Clínica es Nuestra, a través del cual, se realizará intervención a la infraestructura, solventar necesidades y equipamiento, en clínicas de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, según su capacidad o número de camas, con montos que oscilarán entre los 400 mil pesos y el millón 200 mil pesos. Precisa que las clínicas a intervenir, se encuentran en Ahualulco de Mercado, Ameca, Tocolotlán, Cocula, La Barca, Ocotlán , Tepatitlán, Lagos de Moreno, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Ciudad Guzmán, Tuxpan, Autlán, El Grullo, Unión de Tula, La Huerta, Tomatlán, Mascota y Puerto Vallarta.

Scroll To Top