Leticia Arana
Aún y cuando al final de 2024, Jalisco, registró pérdida de 27 mil empleos, por el cambio político sexenal, incertidumbre económica y reducción en inversión arriba de 15 por ciento, provocando que no finalizará con los 65 mil estimados, el panorama para este 2025, frente a advertidos cambios comerciales y arancelarios, tampoco será alentador, pues la expectativa, apenas se situará en 45 mil plazas formales, estima Raúl Flores López, presidente de Coparmex, capítulo estatal:
“…Tomando en consideración el comportamiento histórico de la generación de empleo en nuestra Entidad, el entorno macroeconómico de nuestra Entidad, y los temas externos que puedan afectar la generación de empleo en Jalisco, me refiero al político, al económico, social y regulatorio, estimamos una generación de 45 mil empleos nuevos, cifra que estaremos ajustando durante el año, tenemos factores externos que pueden afectar directamente a nuestro Estado; recordemos que Jalisco, tiene una vocación exportadora, principalmente en agricultura , en electrónica y estos ante las amenazas del presidente Trump, podría tener una afectación importante…”
Enfatiza que la relación comercial con Estados Unidos, se encuentra en un sitio de poca solidez, situación que provocará alto impacto y afectación en el tipo de cambio, así como modificación en inversiones, de ahí la necesidad de singulares estrategias, para enfrentar estas implicaciones, producto de decisiones gubernamentales del vecino país. Subraya que los conflictos geopolíticos internacionales, tal vez no incidan de manera grave, sin embargo, se requiere estar atentos y promover soluciones, acordes a nuestra circunstancia.
Por otro lado, también es indispensable, enfocar nuevas medidas ante el cambio climático, pues ello repercute en la productividad de las empresas, ámbito agrícola, y, otros, dando como resultado una eventual reducción de empleos.
Advierte también, que los cambios legislativos a nivel nacional, como la reducción a la jornada laboral, provoquen inestabilidad social o débil confianza en las instituciones, el tema del Infonavit, que, de acuerdo con lo aprobado por diputados de Morena, permitirá utilizar el fondo monetario de los trabajadores, para construir más vivienda “ bienestar”, además de la reforma judicial, que alterará una adecuada o correcta impartición de justicia, por la falta de Estado de Derecho, promoviendo mayor corrupción.
Así mismo, subraya los riesgos por la falta de seguridad a nivel nacional, y las presiones internacionales, para que se ofrezcan soluciones inmediatas:
“…Por ello, es importante una agenda colaborativa para avanzar en empleo, la activación y fortalecimiento de la política de empleabilidad estatal, en conjunto con el sector privado, el gobierno y las universidades, para tener esta integración y buscar los empleos que se necesitan , pero que lleguen los jóvenes preparados para cubrir los empleos que está necesitando el mercado laboral…”
Destaca que Jalisco, mantiene, desde hace seis meses, el tercer sitio nacional en oferta de empleos, colocándose debajo del Estado de México y Nuevo León, con 79 mil y 67 mil empleos, respectivamente. Actualmente poco más de dos millones de jaliscienses, están registrados laboralmente, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.