domingo , 27 abril 2025 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

Aprueba Comisión de Igualdad Sustantiva en el Congreso Estatal, Se Reconozcan las Infancias Trans en Jalisco

martes, 18 de febrero del 2025

Leticia Arana

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avaló modificar Ley del Registro Civil de los Estados, a fin de que los menores de edad, sean reconocidos según sientan su identidad, para lo cual pidió se legislara, diputados en Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, del Congreso de Jalisco, aprobaron dictamen que garantice derechos de las infancias trans, para decidir forma o modo de vida, confirma presidenta de dicha fracción legislativa, Candelaria Ochoa Ávalos:

“…La petición es, mediante el cual se reforma el artículo 23 y se adiciona el 23 bis, de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, asunto registrado con el Infolej, 203/ sexagésima cuarta legislatura; les hicimos llegar una propuesta para recibir alguna consideración. Lo anterior, responde a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la cual se ordena modificar la normatividad para reconocer la identidad de género, atendiendo el interés superior de la Niñez, en apego a los principios de igualdad y no discriminación…”

Cabe señalar que el miércoles pasado, la diputada morenista presidenta de la Comisión de Estudios Legislativo y Reglamentos, Brenda Carrera García, pidió someter a discusión y consulta, la propuesta, para que menores de edad en Jalisco, tramiten acta de nacimiento, según su género auto percibido, situación que refutó su similar de MC, Montserrat Pérez Cisneros, al enfatizar que tal pretensión, viola la libertad de las infancias trans, a manifestarse según deseen, como derecho humano. Este lunes, en comisión de igualdad sustantiva, reiteró su posición, e incluso, sugirió adicionar al dictamen, de reconocimiento  al género auto percibido de los menores de edad, y evitar  ser revictimizados, el derecho de estos, a que si sus padres o quienes ejerzan la patria potestad, se niegan a emitir una carta que autorice su cambio  de identidad en el acta del registro civil, puedan ser representados  por personal de  la Procuraduría de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes, quien podrán otorgar  el consentimiento para avalar la Identidad de Género.

En tanto, integrantes del Frente Nacional por la Familia, que se manifestaron en el  patio central del Legislativo,  expresaron rotundo rechazo  a modificar el artículo 23 de la Ley del Registro Civil, ya que respaldar todo  cambio de identidad en documentos oficiales sin criterios claros, es un atropello contra la infancia  y patria potestad de los padres de familia, considerando que las y los pequeños, no están en condición de madurez  cognoscitiva  y emocional, para decidir ser reconocidos, como presuntamente “sienten”.
Indican que esta decisión, está siendo impulsada sin la debida consulta pública, ni estudios científicos sólidos, u orientación de expertos en desarrollo infantil, salud mental y derecho, orillándolos a una ideología que ignora la realidad biológica y psicológica de los menores de edad, situación que les provocará daños irreversibles, físicos y mentales.

Scroll To Top