Leticia Arana
Los monitoreos, realizados a las diez playas de Puerto Vallarta, durante noviembre pasado y recientemente, en febrero, por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, buscan determinar su grado de sanidad, y hasta ahora, solo la Playa Oasis, no ofrece condiciones óptimas para su uso, durante el ya próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, afirma titular de este organismo, José Antonio Muñoz Serrano:
“…Existe compromiso de las autoridades para garantizar la salud de los paseantes que ingresan a las playas vallartenses, sin embargo, todavía se han detectado niveles que rebasan los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, en sitios como la playa Oasis; también se han omitido medidas para evitar descargas de aguas residuales, ya sea de plantas de tratamiento o fugas sépticas. Se intensificará el trabajo, para evitar riesgos a la salud comunitaria…”
Así mismo, indica la necesidad de supervisar y controlar, las aguas residuales que descargan embarcaciones recreativas, así como desechos de animales domésticos, los de vida silvestre y líquidos sobrantes de tierra con estiércol, además de los escurrimientos pluviales.
Añade que resto de playas como: Yelapa, Quimixto, Las Ánimas, Mismaloya, Los Muertos, Boca de Tomates, Camarones, Gemelas y Conchas Chinas, añade, han sido verificadas o aprobadas, toda vez que sus aguas, ofrecen buen estándar de calidad, para visita y recreación de los bañistas.
Por otro lado, exhorta a establecimientos de comida, observar medidas higiénicas en la preparación de alimentos y procurar que los insumos e ingredientes, se encuentren debidamente refrigerados. Reitera que se ha desplegado amplia supervisión, a comercios de pescados y mariscos.