Leticia Arana
Puesto que se exige amplia claridad y toda la verdad, sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, donde miembros del CJNG, operaban un centro de reclutamiento y adiestramiento forzoso, con personas atraídas por presunta oferta de empleo bien remunerada, Jalisco, jamás, se hará a un lado, mucho menos, dará carpetazo, pues está dispuesto al deslinde de responsabilidades, aunque la FGR, haya tomado mando del caso, asegura el gobernador, Pablo Lemus Navarro:
“…Debo decir una cosa muy clara, que también algunos pueden asumir que como la Fiscalía General de la República, está atrayendo investigaciones y ahora ya tiene el control del Rancho Izaguirre, para este gobierno, sería muy fácil decir, ya es una facultad de la Fiscalía General de la República y que todo se concentre allá, no. He dado la instrucción de que, en Jalisco, las investigaciones continuarán, las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades, en Jalisco, no hay y no habrá carpetazos, aquí vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, con el gobierno federal, con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición, hasta que se conozca la verdad…”
Enfatiza que el gobierno jalisciense, de ninguna manera, se quedará de brazos cruzados, sobre todo ahora, que se han intensificado las investigaciones, mismas que ameritan un trabajo coordinado, entre sociedad civil y autoridades:
“… Contar con la colaboración de la sociedad organizada, a través de universidades, de colegios, de barras de abogados, de asociaciones civiles. Es un gran momento para tocar fondo, y decir de ahora en adelante, unidos todos, necesitamos que ustedes nos ayuden …”
Lo anterior, fue expuesto durante informe de actividades 2024, del Consejo Ciudadano de Seguridad, que ahora enfoca su labor, en atender y reducir el problema de desaparición de personas. Por otro lado, confirma inversión superior a seis mil 300 millones de pesos, en el C5 de Jalisco, que ahora además de ser un sistema de monitoreo y video vigilancia, operará como centro de identificación, pues tendrá más puntos de supervisión en las principales salidas y límites con otros Estados, generando oportuna información sobre personas y automóviles, lo que reforzará la seguridad en todo el territorio jalisciense, añadió.