martes , 1 abril 2025 Contacto: redaccion@prensaglobal.com | Publicidad: ventas@prensaglobal.com| Cel. 322 22 856 67

UdeG, Primera del País, por contar con Presupuesto Constitucional, y ser Referente en Admisión Universal a Preparatorias: RVL

jueves, 27 de marzo del 2025

Leticia Arana

Posicionada entre las ocho más importantes de Latinoamérica, la UdeG, ha dado muestras de crecimiento en matricula, ampliación de espacios, admisión universal a preparatorias y agudeza frente a retos como la Pandemia COVID 19, que en 2020, accionó estrategias para frenar contagios, sostiene su rector, Ricardo Villanueva Lomelí, durante sexto y último informe, al destacar que esta casa de estudios, es primera del país, en contar con Presupuesto Constitucional, correspondiente al 5 por ciento del Estatal:

“…Hubo de todo, durante estos seis años, hubo momentos emocionantes y difíciles, como la amenaza de la pandemia y cientos de marchas realizadas en defensa dela autonomía universitaria; cuando nos amenazó una pandemia , y esta mente colectiva, puso toda su inteligencia y recursos para cuidar a los jaliscienses. Hace 30 años, nació la Red Universitaria con el objeto de llegar a todos los rincones de la Entidad y acercar la educación a quienes más lo necesitan; esa misma filosofía, fue la que aplicamos durante esta administración; así pasamos de 287 mil a 339 mil estudiantes en solo seis años, crecimos la matricula en 51 mil 748 nuevos espacios y somos la Universidad que más aportó para el crecimiento de la matrícula en México…”

Así mismo, subraya la apertura de cuatro nuevos centros universitarios y seis preparatorias, encabezar dos mil 535 obras, 508 aulas y más de 178 muros perimetrales, además de crearse la plataforma LEO, que sustituyó al SIIAU- Sistema Integral de Información y Administración Universitaria- con lo que ahora, el alumnado, puede acceder a horarios o Kardex, mediante su teléfono celular; por otro lado, incrementó número de investigadores, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, que ahora suman dos mil 136, 65 por ciento más, que 2018.
También, resalta la emisión de títulos con el género femenino, a fin de que licenciadas e ingenieras, puedan ser nombradas así, que es la manera correcta, pues hasta hace poco, todos los documentos finales universitarios o de carrera, se formulaban con mención masculina.

Scroll To Top