Leticia Arana
Tras confirmar que atrajeron el caso del Rancho Izaguirre, para abordaje y verificación de indicios o pruebas, la Fiscalía General de la República, sostiene que acaban de asegurar un segundo predio, utilizado como centro de adiestramiento o reclutamiento forzoso, denominado La Vega, también en Teuchitlán, a tan solo 25 minutos del primero, donde se desplegó estricto control y resguardo, ante las labores de campo, realizadas por especialistas forenses.
Este terreno, del que no dan especificaciones, también está fuertemente vigilado y acordonado en una periferia que abarca centenares de metros, para evitar irrupciones o acercamiento público. Hasta el momento, a decir de la misma instancia federal, se trabaja para determinar el tipo de indicios que puedan detectar, donde, por cierto, fueron encontradas 38 personas, en su mayoría también trasladadas ahí, con engaños sobre empleo bien pagado.
Este segundo predio, de acuerdo con versiones extraoficiales, pudiera haber sido operado al mismo tiempo o paralelamente, al Rancho Izaguirre.
El procurador general de la República, Alejandro Gertz Manero, enfatiza que las autoridades de Jalisco, deberán rendir cuentas, por las omisiones e información incompleta respecto al Rancho Izaguirre, y por haber actuado anticipadamente, el pasado 20 de marzo, convocando a agrupaciones sociales a referido sitio, antes de que llegará la prensa nacional, local e incluso internacional:
“…La Fiscalía del Estado, después de que nos dio esa autorización, hizo una invitación por su propia cuenta, para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas, eso fue lo que vimos, no sé si esté claro .Es responsabilidad de ellos, ellos van a tener que dar cuenta de toda las responsabilidades que tienen y la siguen teniendo, y las comenzaron a tener desde septiembre del año pasado y que nosotros ya dimos cuenta con toda precisión, con pruebas documentadas muy claras, de que es todo lo que falta, y todo lo que falta, es de su responsabilidad y van a tener que dar cuentas…”
Reitera que la Fiscalía jalisciense, tiene amplia responsabilidad, pues tuvo, desde septiembre de 2024, el visto bueno para seguir adelante con las investigaciones, así como por el seguimiento judicial de los diez detenidos hace seis meses, y estatus de las dos personas liberadas, ahí cautivas.