Leticia Arana
Entre las conclusiones de las mesas de análisis para establecer un esquema de renta social en Jalisco, frente a la crisis de vivienda, destaca la necesidad de regular el alquiler, pues 46 por ciento de unidades, se encuentra sin contrato formal, afirma diputado de MC, Omar Cervantes Rivera, promotor de esta iniciativa, que incluye crear también, una Ley de Rentas y Política Pública de Viviendas Deshabitadas, que garantice el derecho a estas:
“…Ahora, se prioriza el negocio sobre las personas, limita el derecho a habitar de una forma segura, profundiza la desigualdad, compromete el bienestar de las próximas generaciones y perpetúa las brechas de exclusión. El problema de la vivienda, es una realidad, que está presente, solamente el 46 por ciento de las viviendas rentadas, no tienen contrato formal, como para llevarlo como debe de ser, o sea el tema de la vivienda en renta, se dejo por un lado de intereses particulares, es decir, los arrendadores son quienes marcan las reglas del juego en esta materia, y los arrendatarios, pues actúan generalmente, como un asunto de buena fe, no se sabe si la cumplen o no, a veces, solamente de palabra, y este es un asunto que se debe regular…”
Por otra parte, destaca también que la modalidad del Airbnb, aunque ha registrado crecimiento económico a quienes usan esta plataforma digital para rentar sus viviendas, y genera más de 13 mil 200 empleos en el Estado, así como aportación al Producto Interno Bruto, por siete mil 798 millones de pesos, permitiendo cubrir, dos mil 810 millones de pesos en sueldos y otros ingresos laborales, también carece de regulación adecuada, no obstante exista acuerdo con la Secretaría de Turismo, para que se pueda cobrar y recaudar impuesto del tres por ciento al hospedaje, como hacen los hoteleros, considerando que se aprobó, aplicar un gravamen progresivo, hasta llegar al cinco por ciento, en los siguientes dos años.