Leticia Arana
La vigilancia de los Derechos Humanos, y su cumplimiento en Jalisco, aún enfrentan retos, por las nuevas condiciones de vida, acrecentamiento de violencias, desigualdades y deficientes estrategias de seguridad, así como nula actualización de una Ley, que reglamente mejor a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, pues la vigente, data de hace 30 años, afirma su titular, Luz del Carmen Godínez González, al rendir informe de actividades 2024, en el que recibieron casi tres mil quejas ciudadanas, 41 de las cuales, se originaron en Puerto Vallarta:
“…Hoy trabajamos con todas nuestras energías, para que el sistema integral de atención, trámites e información, SIATI, se convierta en una herramienta que permita a esta Comisión actualizar y estandarizar sus servicios con el apoyo de la tecnología. Cuando este proceso de complemente al cien por ciento, no solo mejorará nuestra productividad, sino que sobre todo beneficiará a personas que reciben nuestros servicios. Necesitamos una Comisión Estatal de Derechos Humanos, fuerte, capaz de adaptarse a los nuevos contextos y necesidades de la población, es imprescindible contar con una Ley actualizada, un presupuesto que permita garantizar su funcionamiento y finalmente la colaboración de todas y todos, para que la perspectiva de Derechos Humanos, realmente sea transversal en cada una de nuestras acciones …”
Reitera la necesidad de un nuevo ordenamiento de operación interno, acorde a la realidad actual , para optimizar atención diligente y oportuna a la ciudadanía que solicita respaldo y orientación de esta defensoría, la cual durante el año pasado, añade, recibió dos mil 976 quejas, que han tenido impacto en casi cinco mil personas ; así mismo, brindó, diez mil 275 orientaciones, se iniciaron 49 actas de investigación y fueron emitidas 588 medidas cautelares, además de mil 226 conciliaciones. Destaca que expidieron 337 recomendaciones a varias instancias vinculadas a la procuración de justicia, salud, seguridad pública, educación y desaparición de personas.
Respecto a las quejas, subraya que las autoridades o dependencias más señaladas, son, entre otras: La Fiscalía Estatal, con 766; Secretaría de Educación Jalisco, 446; Ayuntamiento de Guadalajara, 184; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, 112; Dirección General de Prevención y Reinserción Social, 111; Delegación del IMSS en el Estado, 109; Ayuntamiento de Zapopan, 105; Secretaría de Salud, 88; Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, 66; Ayuntamiento de Tonalá, 65; Ayuntamiento de Tlajomulco, 60; Secretaría de Transporte, 55; Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco, 45; Poder Judicial del Estado, 43; y Ayuntamiento de Puerto Vallarta, 41.
En lo relativo a reparación integral del daño, asegura que se logró la compensación económica a personas afectadas, por más de 13 millones de pesos. También que 30 mil 690 servidoras (es) públicos, fueron capacitados y 206 sancionados.