Leticia Arana
En Jalisco, los cambios en el Poder Judicial, de ninguna manera deberán estar ligados a la suerte, o tómbola, sino basados en exámenes de oposición, experiencia y probidad, sentencia el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, al presentar en Oficialía de Partes del Congreso Estatal, iniciativa de Reforma Judicial al estilo Jalisco, consultada y diseñada en foros abiertos, con más de tres mil 500 personas, y propuestas de Universidades, Abogados, Iniciativa Privada y Sociedad Civil:
“…Esta es una reforma al estilo Jalisco; primero somos la única entidad federativa de toda la República Mexicana, que presenta una iniciativa a través de foros de consulta ciudadana, el único Estado, en presentar una iniciativa ciudadana, técnica, social, académica. Segundo, algo muy importante para mí, el garantizar la equidad de género en la elección de juezas, jueces, magistradas y magistrados, 50 por ciento hombres, 50 por ciento mujeres, así tiene que estar garantizada. Tercero, a mi no me gusta dejar nada a la suerte, o al azar, nunca me han gustado las apuestas, de estar tratando de dejar al águila o sol, que es lo que viene. En la reforma al estilo Jalisco, que vamos a tener, son comités de evaluación para que lleguen las mujeres y los hombres mas preparados a la elección del poder judicial, no dejamos nada al azar, nada a la suerte, nada a tómbolas, aquí no habrá tómbolas, ni habrá rifas para saber quien llega a la elección del poder judicial, van a llegar las mujeres y hombres que hayan presentado sus exámenes de oposición, que por cierto realizarán y aplicarán las Universidades que tenemos en el Estado de Jalisco, junto con colegios de abogados, barras, etcétera. Es decir, no los va a evaluar el propio poder Ejecutivo, que pudiera ser juez y parte, no los voy a evaluar yo, no los voy escoger, no voy a decir quien sacó la mejor calificación, quien los va a evaluar, van a ser las y los especialistas …”
Enfatiza que de acuerdo con esta iniciativa de reforma al poder judicial de Jalisco, la elección de juezas, jueces y magistrados, a realizarse en 2027, deberá garantizar que las y los examinados aprueben todos los filtros académicos y ciudadanos, ello, para dar testimonio a nivel nacional, o que Jalisco se distinga por tener el poder judicial más sólido y profesional de todo el país, pues se trata de dar certidumbre jurídica a la inversión empresarial y sobre todo, amplio respaldo legal a las personas que menos tienen:
“…Para que todo ciudadano común, pueda sentir la seguridad, de que se aplicará la justicia en Jalisco, y justicia es un término muy sencillo, es darle a cada quien lo que le corresponde y eso es lo que estamos buscando…”
Esta reforma al Poder Judicial jalisciense, reitera, exige a quienes deseen ser juezas, jueces, magistradas y magistrados, realizar un examen teórico práctico de conocimientos jurídicos, que deberán aprobar con calificación mínima de ocho, así como presentar formulación de un caso práctico y sentencia. Tal evaluación, tendrá máxima publicidad y transparencia, para que se permita un voto informado. En esta reforma, añade, se prioriza la independencia judicial bajo reglas de un tribunal de disciplina, que evite concentración de poder, como recomiendan los estándares internacionales.
Cabe destacar que la fracción de Morena en el Congreso, encabezada por el diputado, Miguel de la Rosa, sostiene que la elección judicial estatal, deberá ser este mismo año, en sintonía con la federal y no hasta 2027 como propone el gobernador, además de que exigirán se realice un proceso de insaculación o tómbola, para elegir a las y los candidatos a juezas, jueces, magistradas y magistrados jaliscienses.