Leticia Arana
Como parte del programa “La Escuela es Nuestra” del gobierno federal, este año, dos mil 300 planteles públicos de educación básica y media superior, en Jalisco, serán rehabilitados para mejorar sus espacios, lo que permitirá ofrecer horarios extendidos, servicios de alimentación y equipamiento, con una inversión que superará 741 millones de pesos, confirma, Katia Meave Ferniza, delegada de programas sociales en la entidad:
“…Dicho programa, atenderá planteles públicos, de educación básica de nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación media superior, priorizando los ubicados en localidades de alta marginación o rezago social, que carecen de servicios básicos o tiene mayor abandono, o que también tienen en su mayoría población indígena o afromexicana, que son los centros integrales de aprendizaje comunitario…”
Indica que se les habilitarán áreas deportivas y contarán con sanitarios dignos, así como mantenimiento, rehabilitación de red eléctrica e hidráulica. Todos estos trabajos, añade, estarán bajo reglas de operación, con la participación de la comunidad educativa, integrada por comités escolares de administración participativa, que permita distribuir de forma transparente los recursos y decidir su aplicación a prioridades que dignifiquen las escuelas en cuestión .Esto, explica, será a su vez, un factor de reactivación económica en las comunidades, al generar empleo y compra de insumos, así como contratación de mano de obra local.
Destaca que el año pasado, más de cinco mil planteles, fueron beneficiados con este mismo esquema , con montos que rebasaron los mil 800 millones de pesos.
Por otro lado, recuerda que este viernes 28 de febrero, es último día para acudir a los módulos de Bienestar, en cada uno de los municipios para registrarse en los programas: Pensión Mujeres de 63 y 64 años, Pensión Personas con discapacidad de 0 a 29 años y Pensión Adultos Mayores , a partir de los 65 años de edad, presentando acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y número de contacto; en el caso de personas con discapacidad, deberán adicionar, el certificado médico de una institución de salud pública, así como mismos documentos para el tutor o persona de apoyo.