Leticia Arana
Diversas propuestas y modificación -marzo de 2023- a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Jalisco, parecen no permear o se mantienen como letra muerta, pues la impunidad por feminicidios, violencia familiar y abuso sexual, sigue rebasando los esquemas de seguridad, de ahí la necesidad de crear una Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres en Razón de Género, afirma diputada de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez:
“…En Jalisco, la impunidad para el delito de feminicidio, es del 100 por ciento, según la última investigación de México Evalúa y es justamente esa discusión, la que nos reúne. ¿Qué nos depara el futuro si continuamos con estos niveles de impunidad y con estas cifras? pues no es difícil de saberlo, nos espera la repetición de la violencia contra nosotras, la ausencia del castigo fortalece la idea de que no pasa nada como hace muchos años, no ha pasado nada, la impunidad nos está gritando, aquí las leyes no se cumplen y la justicia, es una ilusión. En Jalisco, vivimos impunidad en violaciones a mujeres, del cien por ciento, impunidad en muertes violentas de mujeres del cien por ciento, impunidad en violencia familiar, del 99.89 por ciento, impunidad en abuso sexual, del 99.51 por ciento , y justamente para enmarcar todas estas cifras, hoy el diario NTR, publicó una nota informando que en el sexenio pasado en Jalisco, hubo 318 feminicidios, eso significa que durante esos seis años, había cuatro feminicidios por mes, sin embargo en esta Legislatura, hay mujeres y hombres que nos negamos a este presente y que este sea también el futuro de las mujeres en Jalisco. Por lo anterior mencionado, es afirmar que nosotras queremos vivir seguras, es momento de discutir juntas y juntos, públicamente, y dar vida a una Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres, en razón de Género…”
Refiere que incluso esto, ya fue instruido por el diario Oficial de la Federación, como una iniciativa a nivel nacional, para que los Estados tengan sus propias Fiscalías, que les permita atender la crisis de violencia contra las Mujeres, que integre personal especializado con enfoque prioritario en género, a fin de evitar la revictimización de quienes, lamentablemente, que han sido asesinadas en esta Entidad.
Por su parte, la legisladora, Candelaria Ochoa, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, promotora principal de esta iniciativa, afirma que con ello, se busca garantizar realmente, la investigación y persecución efectiva de delitos cometidos contra las mujeres.
Sus objetivos, añade, son, asegurar el acceso a la justicia para las mujeres que han vivido violencia, así como aplicar la perspectiva de género en indagatorias e identificación clara de estos delitos, prevenir la ausencia de castigo, bajo la coordinación con otras instituciones de justicia y reforzar capacitación de personal que privilegie una atención especializada en casos de violencia de género. Del mismo modo, precisa que debe destacarse una reforma en el nombramiento y funcionamiento del Congreso del Estado, para seleccionar a la titular de sugerida Fiscalía, que no solo sea de una terna que tenga un enfoque de autonomía.